RETRATO RARO
24" x 20" RETRATO SELT - MUNDI - Pintura al óleo sobre lienzo
El esclavo / cautivo en la oscuridad
Pintura al óleo de 30"x40" sobre lienzo. Una pintura oscura y lúgubre del artista Fabres de Costa, expuesta en el Museo del Prado en España, inspiró al artista a recrear una obra que refleja a una joven y hermosa mujer atada con cadenas alrededor del cuello y las manos, con el rostro lleno de dolor y desesperación. . La pintura sirve como metáfora del sufrimiento de una nación atrapada y sometida a la opresión y la tiranía. Es una obra de arte poderosa y conmovedora que nos invita a reflexionar sobre el valor de la libertad.
Virgen De La Caridad
Pintura al óleo sobre lienzo de 41"x59". Esta pintura al óleo captura la intensidad emocional y el profundo simbolismo de la lucha humana contra las adversidades. En el centro, un pequeño barco se enfrenta a las furiosas olas de una tormenta marina, con tres hombres que representan diversas facetas de la desesperación humana. El barco, símbolo del viaje humano, transmite historias de quienes desafiaron las olas, enfatizando la solidaridad y la empatía hacia quienes enfrentan la incertidumbre.
La mezcla de angustia, desesperación, esperanza y coraje se entrelaza con la búsqueda de la asistencia divina personificada por la Virgen de la Caridad. Inspirada en "Tormenta en el mar de Galilea" de Rembrandt, la paleta refleja los tonos oscuros del mar, acentuados por destellos de luz que resaltan figuras clave.
La pintura transmite desesperación existencial ante las adversidades, sugiriendo consuelo y redención a través de la fe y la conexión espiritual. Cada detalle refleja la lucha física y metafórica de quienes buscan un futuro mejor.
El artista comenta que al acercarse a la obra siempre tiene que rezar la oración del náufrago.
La libertad que guía al pueblo
Pintura al óleo sobre lienzo de 30” x 36”. La pintura está profundamente influenciada por tres obras maestras: "La noche estrellada" de Vincent van Gogh, "La balsa de la Medusa" de Théodore Géricault y "La libertad guiando al pueblo" de Eugène Delacroix.
El concepto original del artista para esta obra se basa en el trágico incidente de "La Balsa de la Medusa", donde, debido a la incompetencia de un capitán, un grupo de personas quedó a la deriva en una balsa construida apresuradamente.
La composición pictórica retrata una escena nocturna en el mar, con un cielo lleno de estrellas que titilan con intensidad sobrenatural. En medio de altas y turbulentas olas, se vislumbra un inminente naufragio. En la proa, emerge una figura femenina que se asemeja a una escultura famosa, sosteniendo una antorcha en alto como si guiara a las masas. Frente a ella, una multitud de personas se aferra desesperadamente unas a otras para sobrevivir. La obra combina con éxito diversas emociones, sentimientos y actitudes hacia la dura realidad de la lucha por la supervivencia.
Cuban Guernica
Pintura al óleo de 30"x40" sobre lienzo. Fusionando partes de la canción "Ya viene Llegando" de Willy Chirino y el cuadro Guernica de Pablo Picasso, junto con muchos otros símbolos, esta pintura es una vívida representación del inmigrante. Un niño solitario mira hacia el horizonte, donde se ve el amanecer. Elevado sentado en una silla con patas abiertas, simbolizando la división entre el pasado y el futuro en medio de un paisaje lleno de símbolos. El juguete y el barco de papel representan su infancia, su inocencia y su viaje. Una cinta métrica y una flecha simbolizan la distancia que lo separa del pasado y su dirección hacia el futuro, con la esperanza de que sea mejor.
Es una obra de arte que evoca tristeza, esperanza y determinación, invitándonos a reflexionar. ¿De dónde vienes? ¿Eres solo tú o eres parte de la historia de tu familia?
La perseverancia de la memoria en la cosmogonía
Pintura al óleo de 30"x40" sobre lienzo. Una obra maestra surrealista con una intrincada representación de la vida humana a lo largo del tiempo. La obra de arte invita a reflexionar sobre la conexión entre la memoria y la vida, la percepción del tiempo y la creación del universo, creando un escenario donde la persistencia de la memoria se convierte en una búsqueda constante, incluso cuando el tiempo parece escaparse de nuestros dedos.
Esta pintura toca las fibras sensibles del tema del miedo a la decadencia y a la muerte, aspectos recurrentes en las obras de Salvador Dalí. El bastón, tradicionalmente asociado a la vejez y al apoyo necesario para caminar, adquiere un matiz más profundo con la presencia de un violín, simbolizando la música de la vida, representando la capacidad humana de crear armonía, expresar emociones, superar desafíos con resiliencia y componer una evolución personal llena de belleza y significado. Esta dualidad sugiere la compleja relación entre envejecimiento y creatividad, pero también puede interpretarse como una metáfora del miedo al deterioro físico y mental. La fusión de estos elementos representa la coexistencia de la fragilidad humana con la capacidad creativa que perdura a pesar de los desafíos del tiempo.
Monarca - Efecto Mariposa
Pintura al óleo de 30"x40" sobre lienzo.
"Monarca - Efecto Mariposa". Una exploración íntima de la metamorfosis y la fuerza interior que trasciende cualquier contexto histórico o cultural específico. Inspirado en la asombrosa transformación de la mariposa, símbolo universal de cambio y renacimiento. Representa símbolos de las distintas etapas de la feminidad en el viaje hacia la realización.
Capta las emociones y los desafíos a lo largo de la vida. Las hienas que acechan en los márgenes simbolizan las adversidades y las críticas externas que a menudo acompañan el camino hacia la autorrealización. Sin embargo, el punto focal de la pieza es la mujer-mariposa, destacando la fuerza y la capacidad transformadora en el centro de la feminidad.
Esta pintura forma parte de una serie más amplia que profundiza en los temas de la metamorfosis y la fuerza interior.
Tejiendo destinos: la estrategia de la dualidad
Pintura al óleo de 18" x 14" sobre lino. Esta pintura surrealista profundiza en la complejidad de las relaciones humanas y la dualidad dentro de las experiencias de la vida. Dos individuos casi idénticos están atados por una camisa de fuerza, que simboliza conexión y dependencia, pero también limitación personal.
En el centro, una caja de madera adornada con símbolos de ajedrez, peones, un caracol y un pequeño frasco de vidrio que contiene una planta que simboliza el dinero representa elecciones estratégicas y las complejidades de la vida. Elementos como un sacacorchos y un caballito de mar añaden matices de lo mundano y lo maravilloso.
El fondo rojo crea una atmósfera intensa. La rosa roja invertida y la rosa blanca floreciendo dentro de una linterna representan la dualidad del amor apasionado y la pureza espiritual. Las piezas de ajedrez, la reina blanca y el rey negro, profundizan en las complejidades de las relaciones románticas y la dinámica de poder.
En la parte superior, un símbolo dorado con un triángulo y un capullo de mariposa sugiere una transformación espiritual a través de la dualidad y la estrategia de vida. En general, la pintura invita a la contemplación de nuestras elecciones, relaciones y la búsqueda de significado en la existencia".
Resiliencia cromática
24" X 18"Pintura al óleo sobre lienzo. Esta obra de arte captura la esencia de Venezuela en medio de las turbulentas aguas de su realidad. En el lienzo, una mujer se erige como símbolo vivo de la nación, su rostro refleja fuerza y dignidad durante la tormenta que azotó su tierra. La paleta de colores tremendamente desbordante encarna la complejidad de la situación que ha sumido a Venezuela en un torbellino de desafíos.
Cada pincelada refleja la lucha y resiliencia del pueblo venezolano, mientras que la amalgama de colores expresa la riqueza y diversidad cultural que sigue floreciendo a pesar de las penurias. La mujer retratada se convierte en un faro de esperanza, recordándonos que, aunque la tormenta puede ser feroz, la luz de la esperanza nunca se desvanece por completo.
"Chromatic Resilience" no es sólo una obra de arte visualmente impactante sino también un testimonio elocuente de la capacidad del espíritu humano para perseverar y encontrar la belleza en medio de la adversidad. A través de esta pintura, el artista logra capturar la complejidad de la experiencia venezolana, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la fuerza indomable que se encuentra en el corazón de una nación inquebrantable.
El poder de la mujer
Pintura al óleo sobre lienzo de 50" x 37"
La cara del campo
Óleo sobre tabla. Es una obra pictórica que evoca el espíritu de la icónica "La joven de la perla" de Vermeer pero traslada la escena a un entorno rural contemporáneo. Una mujer joven se sienta con gracia al volante de un viejo tractor. La protagonista sostiene una taza de café vacía en la mano interactuando con el espectador. Detrás de ella, una modesta granja es un testimonio de sencillez. La dualidad entre maquinaria agrícola y figura humana pone de relieve la convivencia entre tradición y modernidad en el mundo rural.
Esta pintura explora la conexión entre la naturaleza, el trabajo agrícola y la humanidad, presentando a la joven como un símbolo de la fuerza y fragilidad inherentes a la vida en el campo. La taza vacía simboliza la lucha diaria y el trabajo duro, mientras que la expresión del rostro del protagonista invita a reflexionar sobre los desafíos y aspiraciones de un entorno rural en evolución.
En el corazón de este trabajo se encuentra la idea de que la verdadera belleza reside en la simplicidad, en apreciar las cosas simples que dan forma a nuestra existencia. La pintura invita al espectador a contemplar la belleza y complejidad de la vida rural, enfatizando la belleza que se encuentra en la sencillez. La obra es un homenaje a la gracia que emana de la intersección entre el ser humano y la naturaleza, recordándonos que la verdadera riqueza se encuentra en las experiencias cotidianas y en la apreciación de lo genuinamente simple.
La lluvia
8" X 11" - La lluvia - Pintura al óleo sobre lino
Candilejas
24" X 36" - Candilejas - Pintura al óleo sobre lienzo
Golpes de libertad - VENDIDO
Pintura al óleo sobre lienzo 9 ½” x 7 ½”
"Inspirada en la obra 'Un Coq pour Changon' del famoso pintor cubano Wilfredo Lan, esta pieza representa un retrato afrocubano imaginario, mostrando la libertad del arte y el parentesco entre los seres humanos y la naturaleza.
El rapto de la musa -VENDIDO
Pintura al óleo sobre panel de 20" X 16" Inspirada en la pintura "El Rapto de la Mutala" del artista cubano Carlos Enríquez y la obra de Andy Warhol, con la adición de Porto, esta pieza se titula "El rapto de la musa". Sirve como metáfora de la inspiración de los artistas y de las transformaciones o degeneración del arte.
La rosa rota - VENDIDO
40" x 30" La rosa rota - Pintura al óleo sobre lienzo - VENDIDO
La lluvia II - VENDIDO
20" X 16" La lluvia II - Pintura al óleo sobre lienzo - VENDIDO
Tus sueños te hacen libre - VENDIDO
30" x 40" La rosa rota - Pintura al óleo sobre lienzo
Alma Desnuda - - VENDIDO
55" X 46"Alma Desnuda - Pintura al óleo sobre lino